viernes, 29 de enero de 2021

La realidad virtual

Puede que sea cierto que existen tantas Semanas Santa como sevillanos/as pueblan este embrollo de planeta llamado Tierra.  Unos/as la viven apasionadamente. Otros la contemplan solamente desde el gozo estético y algunos desde la indiferencia que marca la distancia física y mental. De todo hay en la viña del Señor.....del Gran Poder.  Este año, motivado por la larga y dura Pandemia que padecemos, la Semana Santa que se vislumbra en el  horizonte será virtual.  Habrá vacíos en calles y corazones imposibles de rellenar.  La Pandemia nos ha mostrado de manera rotunda algo que ya presentiamos: la Realidad virtual ha llegado para quedarse.  Teletrabajo,  videoconferencias,  formatos online, wassap, redes sociales......ya forman parte de nuestra vida cotidiana.  Los partidos de fútbol se juegan sin aficionados en las gradas,  sin más consuelo que una cierta dosis de virtualidad televisiva.  Hablamos con los móviles para preguntarle  las cosas más diversas.  Ellos, a su vez, nos preguntan si nos está gustando la serie de Netflix que estamos viendo.  Todo virtual y todo encaminado a la soledad mediática.  La Cruz del Campo,  nuestra querida cerveza desde 1904, ha resucitado (de manera virtual) a la gran Lola Flores para que defienda nuestro querido acento,  el acento de los andaluces y andaluzas.  Ni el mismísimo Isacc Asimov se hubiera imaginado una realidad (virtual) como la que tenemos.  Demostrado queda que, en no pocas ocasiones,  la realidad supera a la ficción.

martes, 26 de enero de 2021

Caminos inciertos

Se fue (mejor lo botaron) Donald Trump pero, en el mundo, se queda el trumpismo (tan solo en EEUU 74 millones de seguidores lo contemplan). Un friki con ínfulas de estadista compara el exilio dorado del impresentable Puigdemont con el durísimo exilio de los republicanos españoles.  Cosas veredes amigo Sancho.  Todo pasa y todo queda.  La Pandemia avanza imparable entre efluvios de mantecados, polvorones y villancicos navideños sin alma. Faltan vacunas y sobran pícaros que se cuelan en las colas y gestores incompetentes a más no poder.  Todo pasa y todo queda.  La vida permanece en estado de pausa y ya sólo parece moverse la hermosa tierra granadina.  Estamos perimetrados,  semiconfinados,  desosegados y, a este paso,  terminaremos siendo carne de psiquiatras.  Los creyentes le rezan a Dios y los agnósticos le rezan a sus amigos creyentes para que estos, a su vez, le recen a Dios. Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar. ¡Cuánta razón tenía usted don Antonio (Machado)!


jueves, 21 de enero de 2021

Las sombras de la barbarie

A Iñaki Gabilondo,  guía espiritual del mejor periodismo

Tengo la suerte de haberme relacionado a lo largo de mi existencia con personas sensatas e inteligentes. Siempre observé que en todas había un denominador  común: la prudencia.  El prudente sabe perfectamente cuando toca hablar y cuando procede estar callado. Hoy, desgraciadamente,  es una especie en vías de extinción.   España (posiblemente también el mundo) se ha convertido en un corral de gallos presuntuosos que no paran de cacarear de manera compulsiva.  La mentira y la impostura campan a sus anchas por nuestra Piel de Toro.  Nunca dicen lo que piensan por existir dudas razonables de que sepan pensar.  Existe más interés en, de forma grosera,  descalificar las ideas ajenas antes que, de manera civilizada,  confrontarlas con las nuestras.  No terminamos de asimilar que la peor basura no la tenemos dentro de un cubo en la cocina.  Está omnipresente en un artilugio que se mide por pulgadas y se manifiesta a través de las ondas catódica. ?Tan difícil  es comprender  que "nuestra verdad " siempre estará incompleta sin la verdad de los demás? Cuando la Filosofía y la Ética desaparecen de nuestras vidas siempre aparecen con fuerza las sombras de la sinrazón y la barbarie.