martes, 1 de abril de 2025
Fulgores del Martes Santo
jueves, 27 de marzo de 2025
La eterna Expiración
lunes, 24 de marzo de 2025
El argentino que conquistó el mundo desde Roma
El pasado domingo le dieron el alta hospitalaria a un ciudadano argentino llamado Jorge Mario Bergoglio. Ha dejado el Hospital donde ha estado ingresado durante algo más de un mes el Papa Francisco. Tiene 88 años de edad y nació en Buenos Aires un 17 de Diciembre de 1936. Antes de entrar en el seminario estuvo trabajando como técnico químico cuidando de la correcta higiene de los alimentos. Primero se cuidó de higienizar los alimentos del cuerpo para, posteriormente, preocuparse de cuidar los alimentos del alma. De joven le extirparon un trozo de pulmón que no le imposibilitó el poder desarrollar su vida con toda normalidad. Evidentemente esto siempre le iba a suponer un riesgo añadido ante cualquier problema de origen respiratorio. Jesuita de formación y también de profundas convicciones siempre fundamentó su apostolado en dos direcciones. El posicionamiento nítido y rotundo a favor de los más desfavorecidos y abrir siempre vías de diálogo con otras tendencias religiosas, políticas y sociales. Un hombre de su tiempo comprometido con los pendulares avatares de su tiempo. Mucho se ha escrito (sobre todo especulado) sobre su papel sacerdotal durante la feroz dictadura argentina. Se llegó a decir (sin pruebas) que había denunciado a dos sacerdotes jesuitas. Lo que se ha demostrado de manera fidedigna es que se implicó sin fisuras en ayudar a escapar de las garras de la dictadura militar a muchas personas (algunas de ellas de tendencia comunista). Fue elegido Sumo Pontífice de Roma y Jefe de la Cristiandad un 13 de Marzo de 2013. Lo hizo tras la renuncia por los serios problemas de salud de Benedicto XVI. Un pontificado de 12 años de duración en tiempos extremadamente convulsos. El Papa de las primeras veces. La primera vez que un jesuita salía elegido Papa. La primera vez que un Papa procedía del Hemisferio Sur y también la primera vez en tener un Papa procedente de América. Su papado no pasará desapercibido dada sus continuas implicaciones en temas donde los seres humanos estaban siendo vilmente atropellados. Está parte de su papado la izquierda de nuevo cuño lo valoraba en positivo o negativo en función de las valoraciones que hacia sobre determinados temas. La Derecha política y económica nunca le tuvo ningún aprecio y siempre lo consideraron un papa “demasiado atrevido”. El atrevimiento consistía en postularse claramente a favor de los pobres y en denunciar las tropelías que se cometían en el mundo. Muchas de estas valoraciones siempre son subjetivas pues las contextualizamos en función de nuestras distintas ideologías. Este seguidor del San Lorenzo de Almagro ejerce su difícil tarea para que la senda de la Cristiandad no se pierda por los turbios y falsos senderos de la mentira y los espurios comportamientos. Tiene una asignatura pendiente que ya se nos antoja algo complicada de realizarse: visitar Sevilla. Siempre nos quedará en el baúl de las cosas imposibles una foto del papa argentino rezándole a La Macarena. Parece ser que ahora le van a “programar” dos meses de convalecencia para poder recuperarlo para la actividad papal (¿). Estamos ante una persona mayor con graves problemas de salud fundamentalmente respiratorias. El audio que nos ofrecieron y su salida al balcón no son más que intentos de la cúpula jerárquica para demostrarnos que el Papa progresa adecuadamente. ¿Misericordia? ¿Humanidad¿ Parece ser que estos conceptos no son los adecuados para los tiempos que corren. Creo que lo sensato es que pueda dimitir y lo dejen en paz en su ultimo tramo existencial. Primero la persona y después el Papa.